Con el inicio del año lectivo 2025-2026 a menos de dos semanas, el Ministerio de Educación de Ecuador publicó el calendario escolar para el régimen Sierra y Amazonía, que abarcará a aproximadamente 1,8 millones de estudiantes en 6,741 instituciones educativas, con el soporte de 99,979 docentes. Las clases comenzarán el 1 de septiembre de 2025 y finalizarán el 26 de junio de 2026, cumpliendo los 200 días lectivos requeridos por la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI).Estructura del Año Lectivo.
El calendario organiza el ciclo académico en tres trimestres, cada uno con períodos de evaluación definidos para garantizar una formación continua:
- Primer trimestre: 1 de septiembre al 5 de diciembre de 2025.
- Segundo trimestre: 6 de enero al 20 de marzo de 2026.
- Tercer trimestre: 23 de marzo al 26 de junio de 2026.
El ingreso será escalonado para facilitar la logística:
- 1 de septiembre: Inicial (3 y 4 años) y Bachillerato (1°, 2° y 3°).
- 2 de septiembre: Preparatoria (1° EGB) y EGB Superior (8°, 9° y 10°).
- 3 de septiembre: EGB Media (5°, 6° y 7°) y EGB Elemental (2°, 3° y 4°).
Feriados y Vacaciones
El cronograma incluye nueve días de feriados nacionales, ajustados al día hábil más cercano según la Ley del Servicio Público:
- Independencia de Guayaquil: 10 de octubre de 2025.
- Día de los Difuntos e Independencia de Cuenca: 3 y 4 de noviembre de 2025.
- Navidad y Año Nuevo: 25 de diciembre de 2025 al 4 de enero de 2026.
- Batalla de Pichincha: 23 de mayo de 2026.
- Primer Grito de Independencia: 11 de agosto de 2026.
Los estudiantes iniciarán sus vacaciones el 26 de junio de 2026, tras completar los 200 días lectivos. Los docentes tendrán un receso del 10 de julio al 8 de agosto de 2026, retornando el 12 de agosto para preparar el próximo ciclo.
El Ministerio de Educación estableció que las evaluaciones finales y supletorias se realizarán tras el cierre del año lectivo. Las clases de recuperación para exámenes supletorios están programadas del 29 de junio al 2 de julio de 2026, seguidas de exámenes, calificaciones y juntas del 3 al 8 de julio. Cada institución comunicará las fechas específicas, asegurando igualdad de oportunidades para aprobar materias pendientes.
Matrículas y Regulaciones
Las matrículas y traslados ordinarios para instituciones fiscales se realizarán del 8 al 17 de agosto de 2025 a través de la plataforma https://juntos.educacion.gob.ec, según cupos y ubicación domiciliaria. Las instituciones municipales, fiscomisionales y particulares deben cumplir con los 200 días lectivos y las disposiciones de la Secretaría Nacional de Educación Superior (Senescyt). Además, se prohíbe exigir compras de uniformes en los planteles, y se regularán los costos de matrículas y pensiones en instituciones no fiscales para garantizar accesibilidad.
Contexto y Preparativos
El ciclo 2024-2025 finalizó el 1 de julio de 2025, con 121,829 graduados de Bachillerato. El Ministerio destacó la importancia de registrar calificaciones en el Sistema Informático para validar títulos y facilitar el acceso a la educación superior. Se recomienda a los padres preparar útiles escolares, asistir a reuniones informativas y revisar los cronogramas institucionales. El programa “Nos Cuidamos” fortalecerá la seguridad en los planteles frente a la violencia.