Ecuador está apostando por una inversión masiva para resolver su crisis energética. El Plan Maestro de Electricidad, presentado recientemente por el Ministerio de Energía y Minas, contempla una inversión total de casi $ 9.954 millones.
Este plan incluye el desarrollo de nuevos proyectos de generación de energía eléctrica, con $ 9.621 millones destinados a proyectos en el Ecuador continental y $ 332 millones para expandir el Sistema Aislado de Galápagos.
En cuanto a la transmisión, el plan prevé inversiones a corto, mediano y largo plazo, sumando más de $ 1.748 millones para asegurar una distribución más eficiente y robusta de la energía en todo el país.
El Plan de Expansión de la Distribución del Ecuador contempla inversiones significativas en varias áreas esenciales para mejorar la infraestructura energética del país. Se planea invertir:
- $ 237,51 millones en transformadores.
- $ 955,94 millones en subestaciones de distribución.
- $ 930,09 millones en líneas de subtransmisión.
- $ 1.675,52 millones en alimentadores primarios.
- $ 390,90 millones en instalaciones generales.
- $ 70,26 millones en acometidas.
- $ 566,98 millones en red secundaria.
- $ 823,82 millones en medidores.
Las inversiones necesarias para ejecutar este plan provendrán de diversas fuentes de financiamiento, como el Presupuesto General del Estado, tarifas aprobadas basadas en estudios de costos, créditos de organismos multisectoriales, y se espera una participación importante del sector privado en los próximos años, con el fin de garantizar el abastecimiento energético y la estabilidad del sistema eléctrico del país.
El Plan Maestro de Electricidad establece que el país necesita invertir $ 17.353 millones hasta el año 2032 para fortalecer su sistema eléctrico. Dado que el Estado no puede asumir la totalidad de este gasto, será fundamental contar con la inversión privada para ejecutar las obras necesarias.