La reducción del caudal del río Jubones, producto de la sequía y la disminución del desfogue de la hidroeléctrica Minas San Francisco, pone en jaque la producción bananera en Machala, Pasaje y El Guabo. Productores exigen medidas urgentes.
La sequía que azota a Ecuador ha alcanzado niveles críticos en la provincia de El Oro, poniendo en grave peligro a uno de sus principales motores económicos: la producción bananera. Un total de 28.000 hectáreas de cultivo, ubicadas en los cantones de Machala, Pasaje y El Guabo, se encuentran afectadas por la escasez de agua para riego, producto de la disminución del caudal del río Jubones.
La situación se ha agravado aún más con la decisión de la hidroeléctrica Minas San Francisco de reducir el desfogue de agua hacia el río, pasando de 7-7.5 metros cúbicos por segundo a apenas 4 metros cúbicos. Esta medida, aunque necesaria para garantizar la generación de energía, ha provocado una disminución significativa del caudal disponible para los sistemas de riego administrados por la Prefectura de El Oro.
La falta de riego regular está teniendo consecuencias devastadoras para los cultivos de banano. Las plantas, al carecer del agua necesaria, presentan un crecimiento deficiente, amarilleamiento de hojas y una reducción del tamaño de los racimos, lo que compromete su calidad y, por ende, su valor comercial.
Ante este panorama, alrededor de 2.000 productores bananeros se encuentran en una situación crítica. La reducción en la producción no solo afecta sus ingresos, sino que también pone en riesgo la estabilidad económica de sus familias y de las comunidades dependientes de esta actividad.
Los productores han anunciado su intención de reunirse con el prefecto Clemente Bravo Riofrío para solicitar medidas urgentes que permitan mitigar los efectos de la sequía. Entre las posibles soluciones se encuentran la búsqueda de fuentes alternativas de agua, la optimización de los sistemas de riego existentes y la implementación de políticas públicas que promuevan la eficiencia en el uso del recurso hídrico.