La Asamblea Nacional ha iniciado un trámite de «acción urgente» ante un organismo de Naciones Unidas frente a la desaparición de cuatro niños que fueron detenidos el 8 de diciembre por una patrulla militar en la ciudad de Guayaquil.
La Asamblea Nacional dispuso que su departamento de Asesoría Jurídica elabore de manera inmediata una «Petición de Acción Urgente» al Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU, en el marco de la Convención Internacional sobre la materia, para que tome inmediatamente las medidas necesarias para buscar, localizar y proteger a personas desaparecidas e investigar el hecho.
Asimismo, la Asamblea legislativa dispuso que su Comisión Especializada en Protección Integral de Niños «inicie un proceso de fiscalización con respecto a la desaparición forzada de cuatro menores de edad al sur de Guayaquil».
Dicha Comisión deberá elaborar en el plazo de un mes un «informe no vinculante para conocimiento del pleno de la Asamblea Nacional», para lo cual deberá pedir la información correspondiente y convocar a las autoridades pertinentes.
La resolución de la Asamblea se dio luego de que el pleno de la Cámara recibiera en comisión general a los padres de los niños desaparecidos.
La presidenta del Legislativo, Viviana Veloz, criticó el hecho de que las principales autoridades castrenses como el ministro de Defensa, al jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y al comandante de la Fuerza Aérea (FAE) no asistieron a una comparecencia convocada por la Asamblea.
«No se excusen en una carta. Ustedes tienen que darle la cara al país y explicar a todos los ecuatorianos, sobre todo a los padres de Josué, Ismael, Saúl y Steven, dónde están», afirmó Veloz según un comunicado difundido por la Asamblea.
De su lado, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, reiteró este lunes que no se encubrirá «a nadie»en el caso de los cuatro menores desaparecidos.
«No vamos a encubrir a nadie. Nosotros vamos a defender nuestros principios y el principio de la justicia, la justicia social es uno de los esenciales», dijo Noboa.