Siguiendo con su línea de trabajo de combatir la inseguridad y devolverle la paz a las familias orenses y ecuatorianas, el asambleísta por El Oro, Steven Ordóñez, intervino este jueves 17 de julio en el primer debate de las reformas a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, proponiendo una serie de cambios estructurales para recuperar la seguridad, proteger al sector agro productivo y pesquero para frenar los abusos a los ciudadanos que se dedican a estas actividades.
El eje central de su intervención fue el uso de motocicletas en actos delictivos: “Más del 60% de los delitos se cometen en moto. Las motos han dejado de ser un medio de transporte para convertirse en herramientas del crimen. No podemos seguir permitiendo este vacío legal”, afirmó Ordóñez, respaldando la reforma que limita la circulación en moto a una sola persona, salvo en casos de familiares o cónyuges.
El legislador orense también defendió el uso del transporte por cuenta propia para productores agricolas y pesqueros, permitiendo que puedan movilizar sus productos y personal en sus propios vehículos, sin ser sancionados por la Comisión de Tránsito del Ecuador – CTE.“Necesitamos una normativa que respalde a quienes día a día sacan adelante la economía del país desde sus fincas y puertos”, enfatizó.
Otros puntos claves de su propuesta incluyeron también: Fortalecer el rol de la Policía Nacional en las vías estatales, devolviéndole el control del tránsito por razones de seguridad.
Reorientar a la CTE hacia labores de educación vial en escuelas, colegios y universidades, aprovechando su experiencia técnica.
Eliminar el uso recaudatorio de las fotomultas, regulando su uso solo con fines educativos y preventivos.
Respaldar la intervención estatal en casos de corrupción en empresas municipales de tránsito y permitir a la Policía actuar ante irregularidades sin esperar informes de la Agencia Nacional de Tránsito – ANT.
“La pelea no es entre bancadas. La pelea es contra la delincuencia y el crimen organizado. Estas reformas son por y para la gente”, concluyó Steven Ordóñez, quien hizo un llamado a todos los bloques legislativos a respaldar estos cambios urgentes que devolverán la seguridad, justicia y sentido común a las vías del país.