Ecuador

Conaie continuará con el paro nacional y pedirá ayuda a expresidentes del movimiento indígena

Las manifestaciones en contra de la eliminación del subsidio al diésel continúan este 2 de octubre de 2025 y cumplen 11 días. Al momento, las autoridades realizan un monitoreo permanente de las vías cerradas en diferentes zonas del Ecuador.

La Conaie ratificó que sus movilizaciones continuarán y ahora sumarán el apoyo de los expresidentes del movimiento indígena.

Conaie dice que el paro continúa

Tras un consejo ampliado, la Conaie decidió que continuarán con el paro nacional mientras no se dé marcha atrás con la eliminación del subsidio al diésel.

Como novedad, el movimiento indígena creará una comisión de expresidentes de laConaie para que con su «experiencia» den continuidad al paro nacional. Es decir, Leonidas Iza será uno de los convocados.

Entre sus puntos también aprobaron rechazar el extractivismo y pedir la reducción del IVA del 15 al 12 %.

Se realizarán asambleas territoriales en todas las provincias y comunidades para hacer campaña por el No para la instalación de una Asamblea Constituyente.

Asimismo, ofrecieron corredores humanitarios «en los puntos de resistencia» para el paso de medicinas, insumos médicos hacia las casas de salud.

Hicieron exhortos a la comunidad internacional como la ONU para que vigilen «las violaciones sistemáticas a los derechos humanos y la represión estatal ejecutada por el Gobierno de Daniel Noboa contra los pueblos y nacionalidades del Ecuador».

La Conaie envió un oficio al presidente Daniel Noboa con copia a altas autoridades castrenses y del Gobierno como ministros de Defensa, Interior, Gobierno, entre otros.

En el documento denuncian represión estatal y violación de derechos humanos. Entre estos casos citan el caso de Efraín Fuérez, quien presuntamente murió por un proyectil de la fuerza pública.

 

Con este contexto, la Conaie hizo siete pedidos:

  • 1) Listado de todo el personal militar que intervino el día y hora aproximada en las operaciones de control del orden del público que derivaron en acciones de represión dando como resultado el fallecimiento de Efraín Fuerez.
  • 2) La identificación de la cadena de mando que tenía bajo su cargo el personal militar y policial que intervino en el operativo de control de las manifestaciones indicadas en Cotacachi el día del asesinato de Efraín Fuerez.
  • 3) Todos los informes con sus respectivos anexos del operativo desplegado el día del fallecimiento de Efraín Fuerez en la ciudad de Cotacahi para el control de las manifestaciones.
  • 4) Órdenes escritas o registro de las órdenes verbales impartidas desde su autoridad, al Ministro del Defensa, Ministro del Interior, Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Comandante General de Ejército y Comandante General de la Policía Nacional, así como las órdenes impartidas por estos respecto del uso progresivo de la fuerza e instrucción para la contención de las protestas.
  • 5) Listado del personal militar y policial que portaba armamento letal en el operativo de control en mención relacionado con el día y horas aproximadas en el lugar o aproximaciones donde se dio el asesinato de Efraín Fuerez con determinación del tipo de arma y municiones a utilizarse.
  • 6) Informe del material letal y no letal utilizado en el operativo en referencia, tanto de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.
  • 7) La información que especifica y detalladamente la familia de Efraín Fuerez junto con sus defensas técnicas soliciten.

Related Posts

1 of 113

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *