Ecuador

Crisis de agua en el sur de Quito deja a miles sin servicio

Quito atraviesa una de las peoresemergencias hídricas de los últimos años. Un deslizamiento de tierra provocado por las fuertes lluvias dañó una tubería clave de la Planta de Tratamiento de Agua Potable El Tajo, dejando sin agua potable a cerca de 400.000 personas en seis parroquias del sur de la capital.

El problema escaló rápidamente y provocó un intercambio de reproches entre el Gobierno central y el Municipio de Quito. El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica publicó un duro comunicado en el que exigió a las autoridades municipales “actuar con responsabilidad, transparencia y eficacia”. Desde el Gobierno se cuestiona la falta de un plan de contingencia para evitar un desabastecimiento de tal magnitud, recordando que el acceso al agua potable es un derecho básico que debe garantizarse.

Un derrumbe que paralizó el suministro de agua potable

El origen de la crisis está en un fuerte deslizamiento de tierra ocurrido en la zona de la Mica. Este impactó directamente sobre la tubería principal que abastece a gran parte del sur quiteño. La magnitud de los daños obligó al Municipio a declarar la emergenciaen las zonas afectadas y a movilizar recursos para enfrentar la situación.

Las imágenes que circulan en redes sociales muestran habitantes del sur de Quito haciendolargas filas para llenar recipientes con agua de tanqueros municipales. En algunos sectores, los vecinos denuncian que el líquido no llega o solo se distribuye por unos pocos minutos.

Desde el Municipio, la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) informó que se han intensificado los trabajos para reparar la infraestructura dañada. Las autoridades explicaron que la zona afectada presenta un terreno inestable y condiciones climáticas complicadas, lo que ha obligado a reforzar los trabajos con maquinaria pesada.

Entre las medidas que se ejecutan está la instalación de 350 metros de nueva tubería de acero de 42 pulgadas, además de la estabilización del terreno para evitar nuevos deslizamientos. Este paso es crucial para asegurar que la reparación tenga durabilidad y que no vuelva a ocurrir una emergencia similar.

Mientras tanto, el Municipio ha desplegado 18 camiones cisterna que reparten agua en horarios establecidos, priorizando hospitales, centros médicos y mercados populares.

Related Posts

1 of 105

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *