Ecuador

Ecuador avanza hacia un tratado de libre comercio con Japón

El Gobierno de Ecuador busca un tratado de libre comercio con Japón mientras el presidente Daniel Noboa cumple una agenda oficial en ese país. La propuesta busca ampliar las exportaciones ecuatorianas y abrir paso a mayor cooperación en sectores estratégicos como la agroindustria, energía y farmacéutica.

En la actualidad, Ecuador exporta 85 productos a Japón, principalmente banano, cacao, atún, camarón y brócoli. Estos cinco rubros concentran el 90% de las ventas, que en 2024 alcanzaron 182 millones de dólares. El mercado japonés representa una gran oportunidad, aunque la balanza comercial sigue desfavorable.

Durante 2025, Japón exportó a Ecuadorbienes valorados en 332 millones de dólares, entre ellos vehículos, acero, maquinaria industrial y productos farmacéuticos. Estos artículos concentran el 87% de las importaciones nacionales desde el país asiático, señala el canal Ecuavisa.

Según José Antonio Hidalgo, presidente de Cordex, el banano ecuatoriano registró envíos por 4,33 millones de cajas en 2024, pero aún representa apenas el 6,36% de participación en Asia. Por ello, los gremios ven un enorme espacio de crecimiento.

Actualmente, el banano ecuatoriano paga aranceles del 20% en el primer semestre y 10% en el segundo. El tratado de libre comercio con Japón permitiría reducir estas cargas y dar mayor competitividad a los productos nacionales en ese mercado.

Xavier Rosero, representante de Fedexport, señaló que el diálogo abierto por Daniel Noboa puede marcar el inicio de negociaciones históricas. “Creemos que este acuerdo comercial abrirá la puerta a más exportaciones y también a nuevas inversiones japonesas en Ecuador”, indicó.

Inversión japonesa en energía y agroindustria

Además del comercio, Ecuador busca atraer inversión japonesa en sectores estratégicos. Japón ya participa como donante en el proyecto geotérmico Chachimbiro, un plan clave para la generación de energía limpia. El Gobierno espera que esta cooperación se amplíe hacia nuevas áreas de desarrollo.

El tratado de libre comercio Ecuador – Japón también representaría un impulso para la agroindustria ecuatoriana, con mayor acceso a tecnología avanzada y maquinaria japonesa. Con ello, el país busca diversificar su producción y consolidar su presencia en el mercado asiático.

Related Posts

1 of 102

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *