La Secretaría General de Integridad Pública y la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) suscribieron una alianza con la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Oficina Anticorrupción (OA) de Argentina para prevenir y enfrentar el lavado de activos y los delitos de corrupción en el sistema financiero.
Durante el encuentro, el presidente de la UIF, Paul Starc, y el director encargado de la UAFE, José Julio Neira, firmaron un Memorando de Entendimiento enfocado en reforzar la lucha contra el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y otros delitos financieros.
Este acuerdo busca establecer una colaboración directa y efectiva, al promover el intercambio de información crítica sobre el delito de manera segura y oportuna. Su objetivo es mejorar la capacidad de ambos países para responder a amenazas que comprometen la estabilidad económica y la seguridad regional.
Los ejes principales del acuerdo incluyen:
- Intercambiar de forma ágil y segura información clave, fortaleciendo la cooperación internacional contra el lavado de activos el financiamiento del terrorismo y otros delitos relacionados.
- Brindar asistencia técnica recíproca para robustecer capacidades operativas y analíticas.
- Impulsar programas de capacitación conjunta, con el fin de intercambiar experiencias, buenas prácticas y promover la aplicación de estándares internacionales reconocidas por el GAFI y el Grupo Egmont.
En paralelo, se concretó otro paso importante en la cooperación bilateral. Neira, secretario de Integridad Pública, junto al titular de la Oficina Anticorrupción argentina, Alejandro Melik, firmaron un acuerdo pionero para fortalecer la transparencia y la lucha contra la corrupción.
Este segundo memorando establece mecanismos para:
- Consultas recíprocas y el intercambio de buenas prácticas en la implementación de políticas de integridad y prevención de la corrupción.
- Realización conjunta de mesas redondas, conferencias, cursos de capacitación y visitas de estudio, como espacios de alto nivel para generar estrategias y mecanismos de cooperación bilateral.
- Planes de trabajo conjuntos con objetivos definidos, responsables técnicos y cronogramas claros, revisados de manera periódica por ambas partes.
Con estas dos alianzas estratégicas, la UAFE informó que Ecuador reafirma su compromiso con «una política de integridad firme, decidida y coherente con la transparencia» en donde «la ética pública y la cooperación internacional son pilares para erradicar la corrupción y garantizar un futuro seguro para todos».