Última hora

Ecuador prevé instalar cerca de 8.000 megavatios para el 2030 superar así la crisis energética

El Gobierno de Ecuador presentó este viernes una cartera de proyectos de inversión en el sector eléctrico para incorporar cerca de 8.000 nuevos megavatios de generación en el periodo 2025-2030, con el objetivo de superar la crisis energética que ha llevado a que el país atraviese periodos de racionamientos de electricidad al no poder abastecer la demanda nacional.

La ministra de Energía y Minas de Ecuador, Inés Manzano, detalló el ‘Plan de Inversiones Eléctrico Minero 2025-2030’ en un acto público celebrado en Quito, la capital del país, cuando está aún abierto el proceso electoral donde el actual presidente, Daniel Noboa, se juega su reelección frente al candidata presidencial del correísmo, Luisa González.

Desde finales de 2023, Ecuador ha atravesado varios periodos de apagones diarios que han llegado a ser de hasta 14 horas al día, sobre todo en momentos de sequía, pues su matriz de generación depende en un 72% de agua.

La situación se ha visto agravada por la falta de inversiones en los últimos años en un sector controlado íntegramente por empresas públicas, lo que ha abierto el debate en el país de realizar reformas para facilitar la llegada de inversión privada.

Manzano señaló que la administración de Noboa ha previsto proyectos hidroeléctricos que sumarán un total de 5.700 nuevos megavatios de capacidad instalada, lo que supondrá una inversión superior a los 7.000 millones de dólares.

Asimismo, la energía eólica dará «un salto significativo» con la construcción de cinco nuevos parques que, según cálculos de la titular del Ministerio, aportarán aproximadamente 310 megavatios más, gracias a una inversión de 430 millones de dólares.

En energía fotovoltaica, el Gobierno ecuatoriano planea ejecutar un total de nueve proyectos que aportarán 1.600 megavatios con una inversión de 1.100 millones de dólares, y en energía geotérmica se espera producir 360 megavatios a través de tres futuros proyectos.

Por otra parte, Manzano aseguró que para el 2030 «se proyectan exportaciones mineras por más de 4.093 millones de dólares y un crecimiento del 31,4% en la recaudación tributaria minera para el 2024″, por lo que ratificó que el impacto de la minería en la economía ecuatoriana «ya es innegable».

Related Posts

1 of 124

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *