EcuadorNoticias

EDES y OIM impulsan emprendimiento y empleabilidad para migrantes y comunidades en Ecuador

Este proyecto de inclusión socioeconómica fomenta el emprendimiento y la empleabilidad de personas migrantes y de las comunidades de acogida.

Con el objetivo de mejorar las oportunidades laborales y fomentar el emprendimiento, especialmente de la población migrante y las comunidades de acogida, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con el apoyo financiero de la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado de los Estados Unidos, y la Escuela de Negocios con propósito de la UTPL(EDES), presentaron el proyecto “Inclusión socioeconómica de población en movilidad humana y comunidades de acogida a través del emprendimiento sostenible y el desarrollo de habilidades técnicas que promuevan la empleabilidad”.

Esta iniciativa, que comenzó a mediados de septiembre de 2024, se compone de dos componentes diseñados para atender necesidades específicas en diferentes áreas:

1) Certificación en competencias laboralesEste componente está dirigido a 50 beneficiarios en Quito e Ibarra.  Se centra en fortalecer competencias técnicas y laborales mediante talleres impartidos por expertos en Talento Humano. El objetivo es mejorar la empleabilidad y facilitar la integración en el mercado laboral de la población migrante y las comunidades de acogida. Los participantes tendrán la oportunidad de obtener un certificado de competencias laborales del Ministerio de Trabajo en áreas de ofimática y desarrollo de aplicaciones web.

2) Fortalecimiento de capacidades de emprendimientoEste componente está diseñado para 50 emprendedores a nivel nacional y se enmarca dentro del programa “EmprendePro”. Su objetivo es ofrecer un proceso de aceleración exclusivo y personalizado mediante mentorías que fortalezcan la gestión operativa y comercial de los negocios. Este enfoque busca asegurar que los emprendedores no solo prosperen, sino que también contribuyan significativamente a la economía local y a la integración socioeconómica.

Estas iniciativas, además de beneficiar a los participantes directos, generan un impacto positivo en la comunidad en general, al promover un entorno más cohesionado y resiliente. Al integrar conocimientos académicos con prácticas del mundo real, se crean soluciones efectivas que abordan las necesidades de la población migrante y de las comunidades locales. Así, se construye un futuro más inclusivo y sostenible para todos.

Para más información sobre estos programas, visite la página web de EDES o contacte a Sonia Mata, gestora de Programas de Formación Ejecutiva, al correo programas@edes.ec

Información:

Escuela de Negocios con propósito (EDES)

Es la única escuela en Ecuador con un enfoque en desarrollo empresarial y social. Su objetivo es formar líderes transformadores y gestores de cambio, capacitados para enfrentar las exigencias de la revolución industrial, la sostenibilidad y la innovación. A través de una educación ejecutiva de alto impacto, EDES se centra en ejes de formación como emprendimiento e innovación, liderazgo y management, transformación digital, sostenibilidad empresarial, gestión pública y gobernanza.

Organización Internacional para las Migraciones (OIM)

La Organización Internacional para las Migraciones se dedica a promover la migración humana y ordenada en beneficio de todos. Lo hace proporcionando servicios y asesoramiento a gobiernos, migrantes y otras poblaciones en movilidad. La OIM trabaja para ayudar a garantizar la gestión ordenada y humana de la migración, promover la cooperación internacional en cuestiones migratorias, ayudar en la búsqueda de soluciones prácticas a los desafíos migratorios y brindar asistencia humanitaria a migrantes, refugiados, personas desplazadas y comunidades de acogida.

Related Posts

1 of 114

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *