El proyecto aurífero Cangrejos, uno de los más grandes del país, está por iniciar su fase de explotación. El Gobierno Nacional y la empresa titular, ahora parte del grupo chino CMOC, afinan los últimos detalles del contrato, cuya firma se prevé en las próximas semanas, según informó el viceministro de Minas, Javier Subía, el pasado 25 de junio.
El proyecto Cangrejos, inicialmente liderado por la canadiense Lumina Gold, pasó a manos del consorcio chino China Molybdenum Co. Ltd. (CMOC) en abril de 2025, tras una operación de adquisición valorada en aproximadamente $420 millones, de acuerdo con el anuncio oficial de la empresa.
Con este cambio de propiedad, el proceso de firma del contrato de explotación quedó sujeto a los últimos ajustes legales y técnicos. El viceministro Subía explicó que se trata de detalles del licenciamiento ambiental y técnico, pasos necesarios antes de dar paso a la operación minera.
Las negociaciones habían sido anunciadas como concluidas por la entonces ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, en noviembre de 2024. La funcionaria explicó que, dentro del acuerdo, Lumina Gold —como titular inicial— se comprometió al pago anticipado de regalías para el Estado ecuatoriano y a generar autonomía energética para la operación minera.
De acuerdo con la normativa vigente, desde la finalización de negociaciones se activa un plazo de seis meses para la suscripción del contrato. Ese período vencería en las próximas semanas, por lo que se espera que el proceso culmine dentro de los tiempos establecidos.
El yacimiento de Cangrejos es considerado uno de los más prometedores en América Latina. Según datos oficiales del Banco Central del Ecuador (BCE), el proyecto cuenta con:
- 11,6 millones de onzas de oro en reservas probables
- 20,5 millones de onzas en recursos indicados e inferidos
- 1.400 millones de libras de cobre como reserva
- 2.700 millones de libras de cobre como recurso
Con una vida útil proyectada de 26 años, Cangrejos se ubica como el vigésimo sexto activo aurífero más grande del mundo.
El proyecto Cangrejo contempla una inversión total estimada de $1.648 millones, de los cuales una parte se destinará a infraestructura energética. En octubre de 2024, Diego Benalcázar, vicepresidente de Lumina Gold en ese momento, informó que se analizaba la construcción de tres plantas de generación eléctrica de 50 megavatios cada una para abastecer las futuras operaciones mineras.
La autosuficiencia energética del proyecto busca reducir impactos sobre el sistema eléctrico nacional y mejorar la sostenibilidad del complejo industrial.