Durante el evento para anunciar la inclusión de la materia de Cívica en el Currículo Nacional, la ministra de Educación, Alegría Crespo, también se refirió al lanzamiento de un «Himno ecuatoriano moderno», enmarcado en esta intención de fomentar valores entre los estudiantes que regresan a clases en la Sierra y Amazonía.
«Vamos a tener un Himno ecuatoriano moderno, que va a ser un bálsamo para tanta mala noticia que muchas veces recibimos», dijo Crespo en su entrevista.
Esta declaración de la funcionaria ocurrió el miércoles, 28 de agosto de 2024, a cinco días del nuevo año lectivo, que empezará el próximo lunes 2 de septiembre.
Luego del anuncio de la Ministra, el Ministerio de Educación aclaró que no se trata de una nueva versión del Himno Nacional, como había sugerido Crespo.
Será más bien la presentación de un álbum llamado ‘Somos Valores’ en el que 10 artistas ecuatorianos le cantan al país.
Ese disco estará compuesto por temas sobre civismo, honestidad, respeto, solidaridad, generosidad, entre otros. Las melodías se escucharán en plataformas digitales, aunque la ministra Crespo no descartó que tengan una gran acogida en las emisoras radiales.
Al final de este proyecto musical, los cantantes que participan del álbum realizarán «un gran himno de los valores».
Para el nuevo periodo escolar, el Ministerio de Educación anunció otros cambios. Uno de los principales tiene que ver con el momento cívico.
En ese espacio, los estudiantes, los profesores y las autoridades educativas deberán realizar estas actividades:
- Entonación del Himno Nacional del Ecuador y, ocasionalmente, himnos provinciales o locales
- Izado de la Bandera
- Reflexión sobre valores: Durante el momento cívico, la comunidad educativa reflexionará sobre el valor cívico que se trabajará mensualmente en las instituciones.
De acuerdo con el Ministerio, el momento cívico durará de 10 a 15 minutos y se realizará, de forma preferente, los días lunes.m