Pedro Solines, alcalde de Milagro, indicó que cerca de 2 mil familias del cantón que administra han perdido sus enseres ante las intensas lluvias que han provocado inundaciones en los últimos seis días.
Señaló que se analiza un plan para atenderlas, con ayuda del Ministerio de Vivienda y otras entidades estatales.
El colegio 17 de Septiembre es uno de los sitios que ha funcionado como albergue para 400 personas. Otro centro es el colegio Teniente Hugo Ortiz, donde también llegan damnificados, que reciben alimentación y son asistidos también por instituciones del gobierno.
«Hay 77 personas en este albergue. Se está dando ropa, comida y víveres», dijo Ninfa Vásquez, funcionaria del Ministerio de Inclusión y Económica Social (MIES).
El Municipio de Milagro ha implementado 17 albergues, mientras el Gobierno adecuó un espacio para recibir a los afectados por las inundaciones de ese cantón tras la declaratoria de emergencia.
En ciertos sitios, el agua llegó a los dos metros de altura, especialmente en el sector de Unidad Sur, donde la acumulación del líquido vital aún no baja. Para los que no quieren salir de sus casas, bomberos y vigilantes los asisten.
Alejandro Zanzzi, jefe de los Bomberos,señalan que tienen a disposición 10 embarcaciones con las que han evacuado a 3 000 personas y han llevado kits de alimentos.
Después que bajaron las aguas, lo que preocupa es la salud. Patricia Chong, coordinadora de una brigada médica, indicó que han detectado problemas gastroeintestinales.
En Milagro, las autoridades estiman que se necesitan USD 200 millones para ejecutar proyectos con el fin de mitigar las inundaciones, que afectan a siete cantones de la cuenca baja del Guayas.