El Ministerio de Educación felicita con orgullo a Jennifer Crizantos Sánchez, exestudiante de la Unidad Educativa Seis de Octubre, quien ha sido seleccionada entre los 50 finalistas del Global Student Prize 2025. Este prestigioso reconocimiento internacional, promovido por la Fundación Varkey y Chegg.org, destaca a jóvenes líderes que generan un impacto positivo a través de la educación, la innovación y el compromiso social.
Este galardón, considerado el “Premio Nobel de la Educación para estudiantes”, ubica a Jennifer como un ejemplo de superación y liderazgo juvenil a nivel mundial. Su participación se dio tras ser nominada al premio, lo que motivó una evaluación exhaustiva de su trayectoria, proyectos y compromiso educativo.
“Para mí es un logro significativo, gracias a esta Aula del Futuro y a la compañía del profe Patric Peña, quien me ha incentivado muchísimo a realizar este tipo de proyectos. Hemos demostrado que pequeñas ideas pueden crecer y generar un gran impacto, como lo es nuestra silla de ruedas Arduin Chair”, expresó Jennifer al conocer su selección.
Durante su formación en el sistema educativo público ecuatoriano, Jennifer lideró iniciativas de alto impacto como GamificandoAndo – videojuego educativo sobre el Escudo Nacional, ganador de la Feria Binacional de Ciencia y Tecnología 2023 – y Arduin Chair, una silla de ruedas inteligente premiada en la Feria Nacional CREA 2024. Este último proyecto ha sido respaldado por el Municipio de Huaquillas para su desarrollo a escala real, con la visión de convertirse en una empresa social orientada a la inclusión y la equidad.
El docente Patric Peña, quien acompañó a Jennifer en su proceso formativo, expresó con emoción:“Sentí un orgullo inmenso, creo que igual que ella,también las lágrimas se me salieron. Recibí una alegría tan grande de decir que he formado a una de las mejores estudiantes del mundo”.
Jennifer también impulsa el canal educativo El Aula del Futuro, espacio donde, junto a su mentor, publica contenidos digitales que promueven el uso de tecnología en las aulas de manera inclusiva y lúdica.
Actualmente cursa la carrera de Educación Inicial en la Universidad Técnica de Machala y continúa siendo un referente para la juventud ecuatoriana. Su historia refleja el poder transformador de la educación pública cuando se combina con vocación, innovación y acompañamiento docente.
Desde el Ministerio de Educación reafirmamos nuestro compromiso con una educación equitativa, innovadora e inclusiva que impulse el talento de nuestros estudiantes, formando ciudadanos capaces de transformar sus comunidades y proyectarse al mundo.