«No voy a ser un dirigente que solamente hace ruedas de prensa cuando nuestros territorios están sufriendo”, aseguró Marlon Vargas tras ser elegido presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Confíe). Venció a Leonidas Iza con una diferencia de 77 votos y ahora se encargará de dirigir al movimiento indígena en los próximos cuatro años.
Es oriundo de Capahuari en la amazónica provincia del Pastaza. Antes, presidió la Confederación de Nacionalidades de la Amazonía del Ecuador (Confeniae) en los periodos 2016 y 2023. También fue dirigente de Comunicación de la Nacionalidad Achuar del Ecuador (NAE) y su vicepresidente, «contribuyendo a su unificación y consolidación hace pocos meses», indicó la Conaie en un comunicado.
En el contexto del levantamiento y paro nacional 2015, se destacó por ser un líder que promovió la exigencia de los derechos del pueblo Shuar y Achuar de Morona Santiago. Asimismo, fue uno de los directivos de mayor actividad en las manifestaciones nacionales de 2019 y 2022 en los gobiernos de Lenín Moreno y Guillermo Lasso.
En la web de la Conaie se indica que, a lo largo de su participación en estos espacios de lucha, el dirigente «nos ha enseñado que no es suficiente que la palabra sea apenas concedida bajo condiciones, sino que sea una palabra recuperada, liberada, de resistencia y re-existencia en defensa del territorio».
Así fueron las elecciones
Vargas logró 617 votos frente a los 540 de Leonidas Iza, quien estuvo al frente de la Conaie entre 2021 y 2025, y quien fue candidato en las elecciones presidencialesde este año, en las que quedó en tercer lugar.
Tras la designación de Vargas, la Conaie mantuvo la reunión para elegir a los restantes miembros del Consejo de Gobierno de la organización, por lo que el candidato electo no ofreció inmediatas declaraciones a la prensa.
Sin embargo, al presentar su candidatura, Vargas, de la nacionalidad Achuar de Ecuador, convocó a la «unidad férrea y contundente para seguir luchando, para poder seguir defendiendo» sus territorios y el agua.
Expuso la importancia de que las propuestas de acción salgan desde las comunidades y ofreció ser un presidente que no dividirá a las bases «con discursos discriminatorios«.
«Estoy aquí para unir a la organización más grande del Ecuador, así como uní a una organización moribunda, como es la Confeniae», dijo en referencia a la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía ecuatoriana.
Su propuesta -añadió- es fortalecer el sistema de educación intercultural bilingüe, la salud intercultural, la economía de los indígenas, los emprendimientos y los saberes ancestrales, entre otros.
«Aquí no somos una candidatura de ningún partido político, somos una candidatura de los territorios de la selva y eso hay que reivindicar en aras de la unidad», agregó.