El Grupo de Representantes de Personas con Síndrome de Asperger y Autismo (Apada) difundió un comunicado sobre las declaraciones que se realizaron acerca del TDAH en el debate presidencial, el domingo 23 de marzo de 2025.
La organización lamentó “que los temas relacionados con las neurodiversidades y la salud mental estén ausentes del debate político electoral”, una vez que en el debate presidencial se hicieron referencias al TDAH.
¿Qué es el TDAH? Se trata de una condición neurobiológica que afecta principalmente a niños su atención, la actividad física y el control de los impulsos.
Apada hizo un llamado a los candidatos para que “difundan en sus redes sociales las propuestas relacionadas con estos temas para que la sociedad pueda conocerlas”.
Asimismo, solicitaron a la “sociedad, periodistas, políticos, organizaciones sociales y personajes públicos, a que se eviten utilizar condiciones de discapacidad o neurodiversas para calificar o descalificar a las personas”.
Este comentario de Apada hace referencia a lo dicho por la candidata Luisa González (Revolución Ciudana) sobre el déficit de atención.
En el debate del domingo, González, al dirigirse al presidente y candidato Daniel Noboa, dijo: “y tu déficit de atención y de comprender lo que otro habla no es mi culpa, queridito…”.