En un esfuerzo conjunto entre la Prefectura de El Oro, la Universidad Técnica de Machala (UTMACH) y el Municipio de Piñas, se inauguró este viernes un nuevo campus universitario en la “Orquídea de los Andes”.
La apertura de este espacio representa un hito para los bachilleres de la parte alta de la provincia, quienes durante años enfrentaron dificultades económicas y logísticas para trasladarse hasta Machala o emigrar a provincias vecinas como Loja, Azuay o Guayas con el fin de continuar sus estudios superiores.
Con esta extensión, los jóvenes de Piñas, Atahualpa, Zaruma y Portovelo cuentan ahora con un punto académico que les permitirá acceder a la educación universitaria. Se trata de una iniciativa que responde a una demanda histórica de la población estudiantil de la zona, que año a año veía limitado su acceso a la única universidad pública de la provincia.
La puesta en marcha de este campus fue posible gracias al aporte de las tres instituciones: la Universidad Técnica de Machala asume la planta docente; el Municipio de Piñas destinó la infraestructura, un edificio que anteriormente funcionaba como mercado y que estaba subutilizado; y la Prefectura de El Oro entregó el mobiliario y el equipamiento necesarios para garantizar un entorno académico adecuado.
La nueva sede arranca con alrededor de 230 estudiantes, ofreciendo inicialmente tres carreras: Contabilidad y Auditoría, Educación Inicial en modalidad en línea e Ingeniería Agropecuaria. La propuesta busca fortalecer la formación profesional, responder a las necesidades productivas del entorno y generar un impacto social directo en las familias de la parte alta.
La Prefectura de El Oro, liderada por Clemente Bravo, fue clave en las gestiones ante organismos nacionales como el Consejo de Educación Superior y la Secretaría de Educación Superior. Desde el inicio de su administración, Bravo impulsó la creación de extensiones universitarias como una herramienta estratégica para el desarrollo provincial. El mes pasado se logró abrir un campus en Arenillas, dirigido a los jóvenes de la zona fronteriza, y ahora se concreta este segundo espacio en Piñas, consolidando un modelo que se proyecta también hacia cantones como Santa Rosa.
La Universidad Técnica de Machala, bajo la rectoría de Johnny Pérez, destacó que este avance permite trasladar la oferta académica al territorio, atendiendo la alta demanda de cupos que año tras año deja fuera a cientos de estudiantes. La institución ya analiza la posibilidad de abrir una nueva extensión en la parte baja de la provincia para cubrir de manera más amplia las necesidades de acceso a la educación superior.
Pablo Beltrán, presidente del Consejo de Educación Superior, CES, subrayó que el acompañamiento institucional fue decisivo para que la UTMACH pueda ampliar su cobertura con dos campus adicionales: uno en la frontera y otro en la parte alta, garantizando que más jóvenes tengan la posibilidad de completar sus estudios de tercer nivel sin verse obligados a migrar.
La alcaldesa de Piñas, Teresa Feijoó, resaltó que la concreción de este proyecto responde a un trabajo articulado entre los diferentes niveles de gobierno, con un enfoque que prioriza la educación como pilar del desarrollo.