El Presidente Daniel Noboa vetó parcialmente el proyecto de Ley de Armas, Municiones, Explosivos y Materiales Relacionados, presentado por la Asamblea Nacional. Según el Ejecutivo, la propuesta requiere ajustes en su estructura conceptual y mejoras en su marco institucional.
Según informó la Presidencia, entre las principales observaciones del veto presidencial, se destaca la necesidad de implementar un sistema de trazabilidad que permita un control efectivo durante todo el ciclo de fabricación y producción de armas, municiones y explosivos. Este mecanismo ayudaría a mantener un registro detallado y asegurar la correcta distribución y uso de estos materiales en el país.
Mejoras en la regulación de armas militares y policiales
El veto también incluye la propuesta de perfeccionar los textos relacionados con el uso de armas militares y policiales. Para ello, se ha sugerido la inclusión del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria en varios artículos, lo que permitirá una mayor claridad en la regulación de las armas destinadas a estas instituciones.
Asimismo, se busca garantizar la correcta aplicación de la Ley Orgánica, aprobada tras la Consulta Popular y Referéndum del 21 de abril de 2024. Con esto, las armas incautadas pasarían bajo la custodia de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, reforzando el control y disposición de dichos materiales.
Requisitos para la tenencia y porte de armas
Otro punto clave del veto se refiere a la necesidad de especificar los requisitos para que los ciudadanos puedan obtener el permiso de tenencia y porte de armas. Además, el Ejecutivo enfatiza en la prohibición estricta de portar armas en centros educativos, como una medida para garantizar la seguridad en estos espacios.
El objetivo del veto presidencial es garantizar una ley que responda a las necesidades actuales de la ciudadanía en términos de seguridad, asegurando un marco legal más eficiente y acorde a las condiciones del país.
