Ecuador

Primeras olas de tsunami llegan a Galápagos tras sismo de 8.8 en Rusia;

El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (INOCAR) confirmó que las primeras olas del tsunami provocado por el terremoto de magnitud 8.8 en Kamchatka, Rusia, comenzaron a llegar a las costas de las Islas Galápagos a las 09:48 hora insular (10:48 hora continental) de este miércoles 30 de julio. Las estaciones de medición y boyas de tsunami registran “ligeras perturbaciones” que se mantendrán durante las próximas horas, según el último boletín de INOCAR

Alerta de tsunami en Ecuador

El INOCAR mantiene un estado de advertencia para la Región Insular, con olas de hasta 1.4 metros en Puerto Seymour, y un estado de observación para el litoral continental, donde se pronostica una ola de aproximadamente un metro. Las primeras ondas en la costa continental podrían llegar entre las 10:28 (Boya Tumaco DART) y las 15:48, según estimaciones. El instituto advirtió que la primera onda no siempre es la más grande, y las condiciones locales, como la forma de la costa y la batimetría, pueden amplificar o reducir los efectos.

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Provincial de Galápagos ordenó la suspensión de vuelos hacia los aeropuertos de San Cristóbal y Baltra desde las 07:00 hora insular, inicialmente hasta las 11:00, aunque la medida podría extenderse según la evolución del evento. La Dirección General de Aviación Civil (DGAC) informó que los itinerarios serán reprogramados una vez que se descarte el riesgo de tsunami y se restablezca la normalidad en los aeropuertos.

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y el COE han ordenado la evacuación preventiva de playas, muelles y zonas bajas en Galápagos, instando a residentes y turistas a no ingresar al mar, alejarse de áreas costeras y seguir las instrucciones de las autoridades locales. En el litoral continental, se mantiene la vigilancia activa, con sirenas del Sistema de Alerta Temprana de Tsunamis listas para activarse si el riesgo aumenta.

El sismo de 8.8, registrado a las 18:24 hora local de Rusia (23:24 UTC) del 29 de julio, es el más fuerte en Kamchatka desde 1952. Generó un tsunami de 3 a 4 metros en Severo-Kurilsk, Islas Kuriles, y activó alertas en Japón, Hawái, México, Chile y Perú. En Japón, olas de hasta 5.1 metros afectaron Hokkaido, mientras que México y Chile reportan variaciones menores del nivel del mar. INOCAR continuará monitoreando el evento y actualizará boletines a través de www.inocar.mil.ec.

Recomendaciones oficiales

Las autoridades ecuatorianas solicitan:

  • No ingresar al mar ni acercarse a playas, riberas o muelles.
  • Evacuar zonas bajas en áreas de riesgo.
  • Seguir información oficial de INOCAR, Gestión de Riesgos y COE cantonales.
  • Mantener la calma y estar atentos a nuevos reportes.

Related Posts

1 of 92

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *