Ecuador

PRODUCTORES DE PLÁTANO PLANTEAN LEY DIFERENCIADA ANTE LA COMISIÓN DE SOBERANÍA ALIMENTARIA

La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, escuchó a productores y comercializadores de plátano, quienes formularon observaciones al proyecto de Ley de Fomento a la Producción, Comercialización, Control de la Cadena Productiva e Incentivos para el Consumo del Plátano, que tiene por objetivo regular todas las etapas de la producción de esta fruta.

Rafael Torres y Wilson Villamarín, de la Federación Nacional de Productores de Plátano del Ecuador, reiteraron que se trata de una ley necesaria para un amplio sector del país, que genera más de 30 mil fuentes de trabajo, considerando que se trata de un fruto que tiene una importancia significativa en la canasta básica del ecuatoriano, pues al año se consume 40 kilos por persona, es decir, se ha convertido en el segundo producto de mayor demanda, después del maíz.

Explicaron que es fundamenal contar con una ley propia porque se confunde el plátano con el banano, productos que son diferentes. Añadieron que existe una injusticia con este sector, porque del total de las exportaciones de banano -en el cual se incluye al plátano- 300 millones de dólares corresponden a este segmento, puesto que el mayor porcentaje de la producción se destina a consumo local. “Hoy, el plátano es el pan del pueblo”, subrayó Wilson Villamarín.

Mientras, desde la provincia de Sucumbíos, Nikoll Jaramillo y Franklin Samaniego, representantes de Producción y Exportación de Productos Amazónicos “Prodexpo”, afirmaron que esta ley contribuirá a garantizar la seguridad alimentaria, tratándose de un producto como el plátano, que hasta hoy es un sector invisibilizado del cual se benefician, especialmente, los intermediarios.

Coincidieron en que el plátano es prioridad uno dentro de la canasta familiar del Ecuador, razón por la cual la cadena productiva debe ser fortalecida, tanto más cuanto que el proyecto ha sido contruido desde los propios productores, de ahí que esta normativa contribuirá al progreso de más de 25 mil familias ecuatorianas.

Yadira Rizo, presidenta de la Comisión de Soberanía Alimentaria, agradeció por los aportes de los productores plataneros en torno a este importante proyecto de ley. A la vez, dispuso que Secretaría recoja los puntos de vista expuestos en esta comisión general y que las propuestas de los participantes sean remitidas por escrito, a fin de contar con los insumos necesarios para incluirlos en el debate.

Related Posts

1 of 105

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *