Última hora

Steven Ordóñez exige poner freno a los abusos por cobros de tasa de recolección de basura

Durante el primer debate del proyecto de Ley Orgánica para el Fortalecimiento de las Áreas Protegidas, el Asambleísta por El Oro, Steven Ordóñez, alertó sobre el abuso en el cobro de la tasa de recolección de basura, que hoy no tiene un límite legal y queda a discreción de cada municipio.

“No me opongo a que los municipios cobren esta tasa, lo que exijo es que se regule y se tenga un límite. No es justo que una camaronera en Machala que paga 1000 dólares por consumo de luz, de ese valor, 296 dólares sean por un servicio que nunca recibe. ¿Cuándo han visto al recolector de basura entrar a recoger los desechos de esas zonas productivas? ¡Nunca!”, cuestionó Ordóñez con firmeza. Otro ejemplo que citó en Machala fue por una planilla de 71 dólares pagan 19.41 dólares de tasa de basura.

También se refirió a Santa Rosa, donde por una planilla de 56 dólares pagan 10 dólares por recolección de basura; o por una planilla de 622 dólares pagan 122 dólares de recolección de basura.

Y el cantón Pasaje, por una planilla de 103 dólares se paga 20 dólares por la recolección de basura.
Ante esto propuso reformar el artículo 568 del COOTAD, estableciendo:

Un límite o techo máximo para el cobro, según sus palabras, al monto que se puede cobrar por esta tasa.
Criterios diferenciados, según el tipo de predio y el servicio realmente prestado. Protección a los grupos vulnerables, etcétera.

Además, el legislador orense respaldó temas clave que constan en el proyecto de ley como la condonación de deudas por arrendamientos a pescadores artesanales.

Defendió una propuesta de alivio financiero al sector transporte, con la condonación de multas de tránsito, solicitando para ello el apoyo de sus colegas legisladores.

también propone el otorgamiento de créditos al 7% con periodo de gracia para productores agrícolas, especialmente los afectados por el invierno como Piñas, Balsas, Marcabelí, Las Lajas, Portovelo, Zaruma y Atahualpa.

El legislador solicitó también se incluya una disposición transitoria con el plazo de 60 días para que se expida el reglamento a la ley de minería para garantizar que las regalías mineras lleguen a territorios como El Oro, donde se produce la riqueza minera.

“Esta ley debe ser para conservar nuestras áreas protegidas, sí, pero también para crecer con justicia social, sostenibilidad económica y desarrollo”, concluyó.

Related Posts

1 of 123

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *