El Oro

Steven Ordóñez plantea IVA del 5% para fábricas nuevas que se levanten en provincias de frontera

Durante la sesión 027 de la Asamblea Nacional, en el primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Transparencia Social, presentado con carácter de económico urgente por el presidente de la República, Daniel Noboa, el asambleísta por El Oro, Steven Ordóñez, expuso la necesidad de dar un trato justo y competitivo a las provincias de frontera. Planteó una propuesta histórica para impulsar el desarrollo de las provincias fronterizas: establecer un IVA diferenciado del 5% para toda nueva fábrica que se instale en estos territorios, esto para incentivar la inversión en estos lugares que, según destacó, han dado muchísimo al país.

“En la frontera sur se han incumplido obligaciones derivadas de tratados de paz y eso ha significado más abandono para nuestra gente”, dijo Ordóñez previo a explicar que esta reforma debe incorporarse dentro de la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno, con el objetivo de que fábricas de línea blanca, calzado, textiles, llantas, televisores, etcétera, encuentren condiciones competitivas para producir en Ecuador.

“Vale más invertir en una fábrica en zona de frontera que en mil operativos contra el contrabando”, recalcó el legislador orense.

El asambleísta hizo un llamado a los 34 legisladores que representan territorios fronterizos, tanto provinciales como nacionales, para respaldar su iniciativa que busca convertir a estas provincias en polos de desarrollo y no en escenarios de abandono: “Si nos unimos las 10 provincias de frontera somos más de 3 millones de ecuatorianos, es momento de actuar”, manifestó Ordóñez.

Durante su intervención, también resaltó que, mientras la Comisión de Desarrollo Económico y las entidades de control han trabajado en un proyecto para garantizar mayor transparencia en el financiamiento de organizaciones de la sociedad civil, es indispensable atender con políticas económicas claras los problemas de la frontera sur: inseguridad, tráfico de armas, trata de personas y cierre de negocios por falta de inversión.

“Un IVA diferenciado significa dar un trato justo a las zonas olvidadas, generar empleo y dinamizar la economía. Yo no vengo a justificar pero, sino damos oportunidades es obvio que va a crecer el contrabando. Porque donde hay inversión hay trabajo, cuando hay producción disminuye la violencia y crece la educación. En mi cabeza, en mi corazón y en mi voz siempre estará la frontera, porque la frontera también es patria”, concluyó Ordóñez.

Related Posts

1 of 21

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *