Cuenca recibirá primer aval de la Unión Europea en Latinoamérica para transición sostenible de ciudades

La Unión Europea (UE) entrega por primera vez en Latinoamérica una garantía EFSD+ FAST-Cities, enfocada en la sostenibilidad y economía verde de las ciudades, con el objetivo de avalar la financiación que la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) dará a un proyecto de gestión de residuos sólidos en la ciudad ecuatoriana de Cuenca.

El acuerdo para la entrega de este aval se formalizó este jueves en un acto en Cuenca, en el que estuvieron presentes la embajadora de la UE en Ecuador, Jekaterina Doródnova, el director ejecutivo de la AFD, Philippe Orliange, y el alcalde de la ciudad, Cristian Zamora, quienes destacaron la importancia de cooperar en este proyecto que denominaron como innovador y que se desarrollará con un crédito de 26 millones de dólares.

La UE garantiza el 70% del crédito otorgado por la AFD como parte de la iniciativa ‘Global Gateway’, una estrategia de cooperación e inversión europea alrededor del mundo en programas de acción climática, transformación digital y la promoción del desarrollo integral y sostenible en la región.

La garantía EFSD+ (Fondo Europeo para el Desarrollo Sostenible Plus) otorgada a este proyecto es del tipo FAST-Cities (Financiación y Aceleración de la Transición Sostenible de Ciudades), una iniciativa puesta en marcha recientemente por la UE y AFD, enfocada especialmente en financiar este tipo de transformación urbana.

El financiamiento para el programa de gestión de residuos sólidos y áreas verdes de Cuenca permitirá ampliar y modernizar la infraestructura del relleno sanitario de la ciudad, construir un «complejo verde» de operaciones y logística y renovar los vehículos recolectores de desechos.

También se modernizará la planta de esterilización de residuos, se transformará un importante vivero de la ciudad y se impulsará la educación ambiental.

«Estamos muy felices y espero que en el futuro podamos tener más oportunidades de tener este tipo de financiación descentralizada«, señaló Doródnova a EFE durante una visita al relleno sanitario de la ciudad, que será modernizado y al que también llegan los residuos de otros 12 municipios de la parte sur de Ecuador.

Zamora resaltó a EFE que una parte vital del proyecto es el trabajo en educación ambiental, que será fortalecida para que la ciudadanía haga«conciencia» de la importancia de tener «una ciudad limpia y sana».

Este proyecto se desarrollará en varias fases. La primera etapa comenzará en los primeros meses del 2025 y continuará hasta 2031.

La participación activa de la comunidad, dijeron las autoridades, será «esencial» para el éxito de las iniciativas de educación ambiental y la gestión de residuos.

Salir de la versión móvil