El presidente de la República, Daniel Noboa, podría viajar a Colombia para gestionar la compra de energía eléctrica. Así lo informó la ministra de Recursos Naturales y Energía (encargada), Inés Manzano, al medio colombiano La República.
Según la publicación, Manzano informó sobre la posible visita de Noboa al país vecino para avanzar en este acuerdo, luego de que el gobierno ecuatoriano enviara una resolución al gobierno de Gustavo Petro con el propósito de comprar energía a empresas privadas colombianas.
En días recientes, Manzano indicó que se espera que los cortes de energía programados en Ecuador se reduzcan o se suspendan por completo a principios de diciembre.
Aunque se había programado una reunión entre Manzano y el ministro de Energía de Colombia, Andrés Camacho, para el viernes 25 de octubre, esta fue cancelada. Sin embargo, se espera que el encuentro tenga lugar la próxima semana.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo un llamado a la comunidad internacional para respaldar a Cuba y a Ecuador, afectados por una crisis de energía severa.
“Es hora que todos los pueblos hermanos de Latinoamérica nos solidaricemos. La posibilidad de desarrollar energía solar y eólica en esos países, requiere de nuestra colaboración”, señaló.
La sequía en Ecuador redujo este 2024 a mínimos históricos el nivel de los embalses de centrales hidroeléctricas, que generan el 70% de la demanda nacional.
Ecuador enfrenta “una crisis dinámica y sin precedentes que exige adaptación a escenarios en constante cambio”, expresó Manzano.
La ministra señaló que “toda Sudamérica está atravesando una sequía histórica”. Este año, la región ha activado alertas por una prolongada temporada de sequía vinculada al cambio climático, lo cual ha generado racionamientos de agua y energía, así como incendios forestales en varios países.
Por otro lado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió el viernes 25 de octubre de 2024 que la crisis energética que enfrenta Ecuador no solo afectará sus perspectivas económicas, sino también sus necesidades fiscales. El país mantiene desde mayo un programa de crédito a 48 meses con la institución.