EcuadorNoticias

Ecuador prepara llegada de fuerzas de EE.UU. a Manta, según CNN

Un reportaje de la cadena internacional CNN, publicado el sábado 29 de marzo, revela que el gobierno de Ecuador, liderado por el presidente Daniel Noboa, estaría sentando las bases para la llegada de fuerzas militares estadounidenses al país, específicamente mediante la construcción de una nueva instalación naval en Manta, Manabí. Según el medio, esta infraestructura, que incluye alojamientos tipo cuartel y oficinas administrativas, está diseñada para soportar operaciones sostenidas y albergar personal militar de EE.UU., con la expectativa de que eventualmente sea ocupada por tropas norteamericanas.

El informe, firmado por los periodistas Abel Alvarado, David Culver y Barbara Arvanitidis, cita a un alto funcionario ecuatoriano anónimo familiarizado con los planes, quien afirmó: “La expectativa es que estas instalaciones serán ocupadas por tropas de EE.UU.” CNN detalla que los planos obtenidos muestran un acuerdo reciente entre el Ministerio de Defensa de Ecuador y la Autoridad Portuaria de Manta para construir un muelle de 150 metros y ampliar el puerto en más de 700 metros cuadrados, con apoyo financiero y logístico de Estados Unidos. Este proyecto, iniciado entre junio y agosto de 2024, refleja la urgencia del gobierno por recibir ayuda internacional ante la escalada de violencia ligada al crimen organizado.

Noboa, quien se reunió este sábado con el presidente de EE.UU., Donald Trump, en su residencia de Mar-a-Lago, Florida, ha sido explícito sobre su intención de buscar apoyo extranjero. En una entrevista con Radio City de Guayaquil el 27 de marzo, antes de partir a Miami, afirmó: “Estamos en conversaciones para recibir apoyo militar internacional en provincias como Guayas. Necesitamos recursos y fuerzas especiales.” Durante el encuentro con Trump, que comenzó a las 18:00 hora local (-05), se abordaron temas de seguridad, migración y comercio, con la cooperación militar como punto central. Noboa ha solicitado además que el gobierno estadounidense designe a bandas ecuatorianas como Los Choneros y Los Tiguerones como organizaciones terroristas, lo que podría facilitar una intervención directa.

El contexto no es nuevo: entre 1999 y 2009, EE.UU. operó la Base Aérea de Manta para vuelos antidrogas, hasta que el expresidente Rafael Correa la cerró y enmendó la Constitución en 2008 (Art. 5) para prohibir bases extranjeras. Noboa, desde 2024, ha impulsado revertir esta restricción, enviando un proyecto de reforma parcial a la Asamblea Nacional el 16 de septiembre pasado. El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, respaldó esta postura en una entrevista con CNN: “Cuando vienen tropas extranjeras, traen recursos, y eso es lo que más necesitamos.”

La noticia coincide con un momento crítico para Ecuador, que ostenta la tasa de homicidios más alta de América Latina (47,8 por 100,000 habitantes en 2024, según InSight Crime), superando a México. Solo en Manabí, epicentro del narcotráfico, se registraron 418 muertes violentas hasta el 18 de marzo de 2025. Sin embargo, la propuesta enfrenta resistencia. La candidata presidencial Luisa González, rival de Noboa en la segunda vuelta del 13 de abril, rechaza la presencia militar extranjera, argumentando en un mitin el 28 de marzo en Quito: “No necesitamos botas yankis; la soberanía se defiende con nuestras propias fuerzas.”

El impacto de la reunión en Mar-a-Lago podría ser decisivo para Noboa, quien busca fortalecer su imagen de mano dura antes de las elecciones. Aunque la Casa Blanca no ha confirmado un acuerdo, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, James Hewitt, señaló a CNN: “El presidente Trump está comprometido con ampliar la cooperación bilateral contra organizaciones criminales transnacionales.” Mientras tanto, en Manta, la construcción avanza, simbolizando una apuesta arriesgada que podría redefinir la política de seguridad ecuatoriana.

Related Posts

1 of 114

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *