Una extensa nube de humo cubre al norte de Quito, desde el mediodía de este miércoles 4 de septiembre de 2024, debido a los incendios forestales registrados en las parroquias rurales de Nayón y Pifo, ubicadas al oriente del Distrito Metropolitano.
Otro también se reporta en Chilibulo, sur de la ciudad.
Los efectivos del Cuerpo de Bomberos (CBQ) se encuentran combatiendo el fuego en el sitio de la emergencia. Al sitio se movilizó con unidades de rescate, tanqueros, autobombas y el personal especializado con la finalidad de controlar el fuego.
La gente que circulaba por la Ruta Viva informó que tenía dificultades para circular en sus vehículos por la escasa visibilidad. Los peatones se quejaron de que el humo también provocaba malestares en la garganta. No permitía ver la zona de Guápulo desde Bellavista.
Tras conocerse de las emergencias, el Municipio de Quito advirtió que «la calidad del aire se ve comprometida» y explicó que hay presencia de humo y contaminantes, que son impulsados por el viento, y que representan un riesgo para la salud, especialmente para las personas vulnerables.
En un comunicado explicó que las condiciones podrían generar una disminución de la visibilidad y un fuerte olor a humo, que docenas de habitantes alertaron.
La entidad recomendó evitar las actividades al aire libre mientras dure la contingencia, utilizar mascarilla para evitar la inhalación de partículas dañinas y mantener puertas y ventanas cerradas.
Varias personas grabaron la emergencia con sus teléfonos celulares y comentaban que cada vez había más humo y pequeñas partículas flotando en el aire. En algunos sectores de la ciudad se reportó la caída de ceniza.
Con base en información satelital, el Instituto Nacional de Hidrología y Meteorología (Inamhi) informó que hay varios focos de calor (incendios forestales) en el Distrito Metropolitano y la provincia de Pichincha. Estos incendios han generado la exposición de humo y una reducción significativa de la visibilidad en diversos sectores.